A 43 Años del fatal percance Recordando a Cèsar Giròn
Cesar Antonio
Girón Díaz
“Cesar Girón”
En
junio de 1993 Nació César en “la Roca Tarapeya”
(Caracas) en –en casa humilde- en
Junio de 1933. Posteriormente su padre junto a su esposa decidió mudarse a
Maracay para buscar nuevo rumbos, donde César se ganaba el sustento diario como
aprendiz de mecánico y mandadero.
Su
primeros paso en el mundo taurino, fue repartiendo propaganda para el máestro
Pedro Pineda. Corrió el tiempo y César integraría la Cuadrilla torera “Los niño
fenomenales de Aragua”.
Arrancó
en Maracay y siguió por Valencia y demás sitio taurinos en Venezuela. Alcanzando gran cartel y expectativas entre
los aficionados. En marzo de 1951 preparo su bártulos para marcharse a España.
Allí
sobrepasando necesidades, logró a su entrega y decisión que un hombre se fijara
en sus cualidades y pudiese recibir la ansiada Alternativa, el 28 de Septiembre
de 1952 de manos del importante toreo de la época Carlos Arruza y como testigo Agustín
Parra “Parrita” con el toro que llamaron “Farolillo” de la vacada de Carlos
Urquijo. Confirmando luego su doctorado en las Ventas de Madrid el 14 de mayo
de 1955 teniendo como padrino de la ceremonia al caraqueño Antonio Bienvenida y
como testigo de la misma Pedro Martínez “Pedrés.
Paseó
y se destacó como una figura de la torería mundial; pero un mal día estando en
Caracas donde ejercía sus diversos compromisos, decide regresar a Maracay,
contra la voluntad de sus hermanos que le acompañaban y que no querían que se
regresara solo. Con la mala suerte que a la altura del Km. 53 de la autopista
entre Carcas –Valencia (se presume que se quedó dormido) y se estrelló con un
camión estacionado en el hombrillo de la Autopista, falleciendo minutos después.
Este
Cronista,(Eutiquio Hevia P.) coincidió con el accidente, ya que venía de
Margarita y llego al sitio horas recientes al accidente, acompañando los restos
del torero que fueron velados en el Concejo Municipal de Maracay y donde hizo
guardia en el féretro junto a Curro y Rafael sus hermanos. En esos años el
Cronista era el Delegado de la Asociación Venezolana de Matadores y Novillo
para la Zona de Occidente. De ese accidente tuve en mis manos las tapas de las
ruedas del deportivo y solo conservo una sola, que está colgada en la Tasca
Taurina de mi casa.
Agregar leyenda |
dominador de los tres tercios, un torero que comprendiò la lidia
como un espectàculo de un solo acto, continuo como un todo al que . habìa que entregarse en cuerpo y alma sin un momneto dde pausa.
El se definìa como la esencia de Venezuela vestida de luces. Pero la patria del Libertador le debe todo taurinamente a quien le diò el empujòn definitivo al toreo venezolano, al mejor torero de la historia Suramericana.
Falleciò una tardecita del año1971, cuando se dirigia a Maracay en el kilometro 53 de la Autopista del centro entre Caracas -Valencia, sufrio un lamentable choque, donde perdio la vida la gloria mas grande de la torerìa .
Comentarios