SE MARCHO UN BUEN VARILARGUERO ANDERSON MURILLO . El Pasado domingo en horas de la madrugada fallecía en Madrid (donde vivía). En los últimos meses de vida luchaba con esa certera enfermedad que lo derribó. En vida se llamó Anderson Murillo, contaba con 73 años y fue uno de los mejores varilargueros que parió Colombia. Nativo de Montería, pertenecía a una familia con mucha tradición taurina y hay que recordarle a su hermano mayor Melanio, también picador y de los buenos, quien acompaño a los más importantes Diestros en la década del 70, también su hermano Emerson fue influyente en el escalafón de matadores.. Anderson, estuvo en la cuadrilla de su paisano César Rincón donde compartió en sus esplendidos años como figura. Acompañó a numerosos matadores hasta su retirada y se le recordara en la primera corrida que celebraran en China (Shanghái) por el año 2000 y su acontecim...
Entradas más populares de este blog
Recordando .-
Hace 34 Añ os se dio vid a a la Fundación Escuela Taurina de San Cristóbal.-</ Dos imágenes En la grafica Izquierda se toman tres momentos del acto de Apertura del Inicio del Año Académico de la Escuela Taurina el día 11 de Mayo de 1996 en la Plaza Monumental de Pueblo Nuevo. Arriba el Periodista Taurino Eutiquio Hevia Porras en las palabras de Presentación del maestro César Faraco; le sigue la gráfica en donde el Maestro faraco s edirije a los aficionados que plenaron el Acto y en la parte inferior el Aficionado Dr. Omar Meza Ramirez en su intervención. Luego la tarjeta de Invitación que se distribuyó entre los taurinos al Acto en .
Del Toro Criollo al Toro de Casta en Venezuela
Del Toro Criollo al Toro de Casta en Venezuela. No ha sido evaluado en su dimensión exacta, el inmenso río cultural de los toros de España en tierras americanas después de quinientos años. Es conocida la traída de reses por el Puerto de Cádiz, provincia de Andalucía, en las primeras embarcaciones con destino a las Antillas, golfo de México y costas caribeñas de sur América, ganado fundamental en el abastecimiento de los conquistadores. Es relativamente poco lo que se sabe con certeza de los ancestros de los bovinos criollos. El bovino criollo americano desciende directamente de los animales que llegaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493. Estos animales, así como posteriores envíos, llegaron a la isla denominada La Española, hoy asiento de la República Dominicana y Haití. En la opinión de Rouse (1977)decendían directamente del “Bosprimigenium”, domesticado probablemente en la zona pirinaica a partir del paleolítico. Sevilla era la ciudad que tenía la exclusividad para...
Comentarios