![]() | |||
La madrina del evento Carmen Aurora Carrillo. |
![]() |
Los vehiculos de la època estacionados |
![]() |
Fachada original del Estadium Tàchira |
Prosiguiendo la
Historia………
Inauguración del Estadio Táchira y Varios Festejo Taurino.
Para los amantes del beisbol,
valla la siguiente historia:
Anunciaba el periódico
“El Pobre” que dirigía su dueño y periodista, Marco A. Morales: “Se le
participa a los centros deportistas del Estado y el resto de la nación, a los
visitantes del vecino Departamento Norte de Santander, Colombia, que próximo como
está la inauguración de dicho Estadio, pueden proceder a organizar sus
respectivos equipos, pues tendrán preferencia
para este acto los mejores preparados. También ponemos a la orden del Gobierno
de Estado, poderes eclesiásticos y militares, a la H. Cámara Municipal, a la Gobernación del
Distrito, a los planteles de instrucción y demás corporaciones para toda clase
de ejercicios y deportes en que crean conveniente utilizarlo". San Cristóbal,
Julio de 1934.
Por fin, el
domingo 2 de septiembre a las 9 de la mañana se efectuó este acontecimiento, partió
del Parque Sucre el desfile encabezado por el Presidente del Estado Gral. José
Antonio Gonzales y con la madrina del Estado señorita Carmen Aurora Carrillo,
seguidos de la Banda del Estado y las novenas de Béisbol “Urdaneta Militar”, “Los Peligrosos” y una nutrida concurrencia de
público. Loa partida terminó en ocho carreras de los “Peligrosos” por siete de
Urdaneta.
Ese día en
horas de la tarde se efectuó el debut de Pedro Cerradas “Cerrajillas”, su peón
de confianza y banderillero fue el popular “Piedrita”, también del tovareño Mario
Galaviz y García.
En este sitio
se dio en llamar “Arenas del Táchira” y celebraron festejos los años siguientes
los fines de semana y actuaron los Peruanos Vicente Villanueva (quien murió en
Zorca, Providencia, por una cornada el siguiente año), su paisano Alejandro Campos “Campitos”
quien fue una sensación con su popular metisaca al matar los bureles y formaron
pareja un tiempo; allí se recuerdan las actuaciones Juan Martín Caro, Manolo
Graterol, Pepe Gallardo, Celso Díaz “Magrita de Caracas”, “Chiquito de la
Audiencia” y otros más que se escapan del tintero. Por: Eutiquio Hevia P.
Comentarios